Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2017

PBL 2

Imagen
Expansión a otros mercados I N T E R N A C I O N A L I Z A C I Ó N  Como primera instancia, debemos tener muy claro qué es la internacionalización, nosotros lo vamos  a definir aquí como: Presencia de los productos de una empresa en el extranjero.  Puede haber muchas razones por las cuales alguna empresa se quiera internacionalizar puede ser porque quiere expandirse, plan estratégico, exceso de producción, producto único, etc. Pero una empresa no puede sólo decidir sin basarse en nada, hay tres decisiones básicas que tiene que tomar en cuenta al momento de la internacionalización: Mercado: Existen más de 200 países de los cuales la empresa se enfocará en el que  más el convenga una vez que ya tiene localizado el país al que se quiere enfocar, existen varios factores a evaluar como lo es el Potencial de ganancia, Factores económicos, factores políticos, factores socio-culturales. Y también poner en una comparación los Beneficios vs Costos vs Riesgos, ...

PBL

Toral Hernández Fernanda Jacqueline Los impulsores de la globalización representan las condiciones del mercado que determinan el potencial y la necesidad de competir con una estrategia global. Básicamente se distinguen 5 tipos de impulsores, clasificados por su origen, para de esta forma ayudar a los administradores a identificarlos y manejarlos más fácilmente, estos son: 1. Evolucionar del B2B, B2C y B2D al P2P Todos sabemos que las empresas buscan crear relación con sus clientes, escuchar a su público y fomentar el consumo. Lejos queda la comunicación unidireccional basada en la publicidad. Las empresas están gestionadas por personas y son estas personas las que hacen los negocios con otras personas. Por ello, las marcas deben establecer un contacto constante, aplicar estrategias de marketing emocional que pongan a las personas como verdaderas palancas; y que generen experiencias únicas con el objetivo de que estas retengan en sus retinas a la marca, confíen en ella y ...

Resumen: La experiencia Starbucks

LA EXPERIENCIA STARBUCKS PRÓLOGO: “MANERAS DE SER” básicas que una persona necesita poseer para tener éxito en Starbucks: ser acogedor, ser auténtico, ser conocedor, ser considerado y ser partícipe. Conocer personalmente a sus socios y recoger anécdotas de ellos y de los clientes, y piensa que esas son la mejor manera de compartir el mensaje de su éxito actual y futuro. “Todos desean hacer lo mejor, quieren crear y ofrecer bienes de calidad, quieren practicar el bien en el mundo y, si se les dan los medios de hacerlo, así, se lucirán.” Llevar su negocio a lo extraordinario: Todos los días esa pasión nace a la vida en casi todos los rincones del mundo, como una conducta basada en principios que los de la compañía llaman “La experiencia Starbucks” La Experiencia se puede encontrar en dos aspectos de la compañía: ·          En su cultura corporativa única: Crean para los empleados una cultura única, en donde la capacitación, el es...

Módulo lll

Riesgos políticos y legales Muchas veces las empresas están expuestas a riesgos políticos las diferentes políticas de los gobiernos nacionales, local, tal fue el caso de las empresss que llegaron a invertir durante el gobierno de Láxaro Cárdenas quien como sabemos fue el de La expropiaciones petrolera.  Entendiendo por EXPROPIACION: cuando gobierno toma posesion de industrias de algún sector y las vuelve pripias.  Todo este entorno lo deben de estudiar antes las emoresas cuando llegan a invertir en otro lado porque así como existen estos riesgos políticos, existen legales, económicos.  Y si una empresa no evalúa bien estás oportunidades en lugar de hacer una buena inversión pues le va a salir al revés. 

Módulo ll

Factores culturales  Para esta clase, hicimos una dinámica en donde algunos de nuestros compañeros hicieron el papel de gerentes, había cuatro equipos quienes representábamos a las emprendas sin embargo cada uno tenía que actuar de acuerdo a lo que le tocaba, en mi caso yo pertenecía al equipo "A" y las características eran que no podíamos negarnos a nada que nos dijera el gerente, tampoco podíamos verlo a los ojos, teníamos que tratarlo con muchísimo respeto. Cada uno de los gerentes se tenía que ir alternando en los equipos hasta pasar por todos.  Esta dinámica se realizó para comprender que los hábitos con la que nosotros estamos familiarizados para tratar con la gente no en todos lados va a ser lo mismo, y es importante conocer cómo es que están acostumbrados en otros países.  Aquí en esta clase vivimos un poco más de cerca como es la diversidad cultural, pero que también eso es muy bueno porque actualmente quién se cierra a posibilidades en otros países ...

MODULO l

Imagen
Mercadotecnia internacional Mercadotecnia doméstica  es aquella que se realiza dentro de un ámbito con el cuál nosotros ya estamos muy familiarizados, por lo tanto tenemos ciertos factores, que más bien yo le llamaría ventajas: Moneda única. Disponibilidad de Datos.  Mercado homogéneo. Mercadotecnia internacional  a diferencia de la anterior, la mercadotecnia internacional trabaja en muchos ámbitos distintos al mismo tiempo, y al meterte en tantos territorios desconocidos la obtención de datos muchas veces es muy complicada, al igual que debemos de encontrar la manera de que nuestro producto sea aceptado en los diferentes lugares que se esté trabajando pero en este caso en lugar de que la gente se adapte a nuestro producto, sucede completamente lo contrario, nosotros como empresa, tenemos que adaptar nuestro producto a el mercado.  De igual forma sucede con los llamados PRODUCTOS GLOBALES  y PRODUCTOS INTERNACIONALES. Un producto global n...